La tercera raíz, ese entrelazado de culturas que dio forma a la identidad mexicana, también dejó su huella indeleble en la música del país.

La fusión de las raíces indígena, europea y africana creó un sonido único, que se refleja en la rica diversidad de géneros musicales mexicanos.

El jazz, con su espíritu de improvisación y fusión, encontró en la tercera raíz una fuente de inspiración inagotable.

Los músicos mexicanos, al abrazar el jazz, no solo adoptaron un estilo musical extranjero, sino que también lo transformaron, infundiéndole el sabor y el ritmo de sus propias tradiciones.

Así, la tercera raíz se convirtió en un puente entre el jazz y la música mexicana, permitiendo que los sonidos, ritmos y melodías de África, Europa y América se entrelazaran en una danza sonora sin precedentes. El resultado es un jazz mexicano que es a la vez universal y profundamente arraigado en la tierra que lo vio nacer.

En este encuentro de culturas, la tercera raíz se convierte en un símbolo de la riqueza y la diversidad de la música mexicana, y en un recordatorio de que la verdadera belleza surge de la fusión y el diálogo entre diferentes tradiciones.

NUESTROS FUNDADORES

ACERCA DE

Trabajamos por el desarrollo de proyectos musicales y la comercialización de la industria musical del sector cultural, con foco en los géneros del jazz, world music y la música tradicional de México y Latinoamérica.

Promovemos proyectos musicales con identidad por los que sentimos una gran pasión,  ofreciendo una plataforma comercial para que nuestros artistas y talento latinoamericano brillen a nivel internacional.

Rodrigo Moctezuma

Rodrigo Moctezuma

Emprendedor y productor cultural, fundador y director general de Jazzatlán, uno de los clubes de jazz y espacios culturales con más trayectoria y renombre en México.

Su pasión por la cultura y el jazz comenzó en 2004, cuando abrió el primer club de jazz, Jazzatlán en la ciudad de Cholula, Puebla. El club pronto se convirtió en un fenómeno y una marca reconocida por la calidad de la música, la formación de su audiencia y su excelente servicio al cliente. En 2013, Moctezuma produjo el primer Festival Internacional Jazzatlán, que se ha llevado a cabo desde entonces cada 30 de abril. En 2017, abrió Jazzatlán Capital en Roma Norte, la zona más de moda en la Ciudad de México.

Rodrigo ha trabajado con artistas de la talla de Steve Turre, Mike Moreno, Andrea Motis, Will Rast, Leo Genovese, Bill Carrothers, Ed Calle, John Medeski, Aaron Goldberg, Jonathan Barber, Jason Linder y Alain Perez, por nombrar algunos.

Rodrigo Rosas

Rodrigo Rosas

Con una trayectoria destacada en la intersección de la antropología cultural y la producción de eventos, Rodrigo Rosas es el Gerente General de Jazzatlán Capital en la Ciudad de México, uno de los clubs de jazz más importantes del mundo. Su pasión por la música y la producción de eventos culturales se despertó en su adolescencia, cuando asistía al Festival Internacional de Jazzatlán en Cholula. Su talento y visión innovadora lo llevaron a producir la edición 2019 del festival, recibiendo el reconocimiento de la UNESCO y la Herbie Hancock Foundation.

Desde entonces, ha producido una variedad de festivales musicales y gastronómicos de renombre, así como eventos culturales privados para ejecutivos de negocios. Es fundador de Casa Hormiga, un espacio cultural en Cholula, y anteriormente se desempeñó como Director de Turismo de Val'Quirico. Desde que asumió el cargo de Gerente General de Jazzatlán Capital en 2019, ha administrado con éxito más de 2,000 conciertos con artistas locales e internacionales, consolidando su posición como un líder en la escena cultural de la Ciudad de México.

Paulina Mercado

Paulina Mercado

Músico, empresaria y productora de eventos. Paulina comenzó su carrera creando en 2014 el Encuentro Nacional de Jazz (Guadalajara). Después, co-produjo el festival Jazz en Movimiento (Querétaro) hasta su 5ta edición. Estos eventos se llevaron cabo cada año desde entonces.

Paulina estudió música en el Centro de Estudios de Jazz (Xalapa), más adelante ganó la beca Latin Grammy en 2016. En 2017 fue invitada de manera personal para estudiar en la Berklee School of Music en Boston, especializándose en Negocios de la Música. Como manager y productora, ha trabajado con músicos de jazz de gran renombre, entre los que se encuentran: Neal Smith, Aaron Goldberg, Ali Jackson, Steve Turre, Vincent Herring, Elio Villafranca y Arturo de la Torre, así como talentos emergentes como Lau Noah, Carolina Mercado, Fuensanta Méndez, Tomer Cohen, Roberto Verástegui, entre muchos otros.

Ulrich Thoma

Ulrich Thoma

Ingeniero mecánico industrial apasionado por la sostenibilidad, ha dedicado su carrera a impulsar proyectos innovadores que combinan tecnología y responsabilidad ambiental.

Con una visión futurista, Ulrich se enfoca ahora en la industria de la cultura y la música, buscando aplicar su expertise para promover el arte y la creatividad de manera sostenible.

Comprometido con el medio ambiente y la excelencia, Ulrich Thoma se posiciona como un líder visionario en la escena cultural y musical, impulsando iniciativas que inspiran y hacen una diferencia positiva.

Emprendedor y productor cultural, fundador y director general de Jazzatlán, uno de los clubes de jazz y espacios culturales con más trayectoria y renombre en México.

Su pasión por la cultura y el jazz comenzó en 2004, cuando abrió el primer club de jazz, Jazzatlán en la ciudad de Cholula, Puebla. El club pronto se convirtió en un fenómeno y una marca reconocida por la calidad de la música, la formación de su audiencia y su excelente servicio al cliente. En 2013, Moctezuma produjo el primer Festival Internacional Jazzatlán, que se ha llevado a cabo desde entonces cada 30 de abril. En 2017, abrió Jazzatlán Capital en Roma Norte, la zona más de moda en la Ciudad de México.

Rodrigo ha trabajado con artistas de la talla de Steve Turre, Mike Moreno, Andrea Motis, Will Rast, Leo Genovese, Bill Carrothers, Ed Calle, John Medeski, Aaron Goldberg, Jonathan Barber, Jason Linder y Alain Perez, por nombrar algunos.

Con una trayectoria destacada en la intersección de la antropología cultural y la producción de eventos, Rodrigo Rosas es el Gerente General de Jazzatlán Capital en la Ciudad de México, uno de los clubs de jazz más importantes del mundo. Su pasión por la música y la producción de eventos culturales se despertó en su adolescencia, cuando asistía al Festival Internacional de Jazzatlán en Cholula. Su talento y visión innovadora lo llevaron a producir la edición 2019 del festival, recibiendo el reconocimiento de la UNESCO y la Herbie Hancock Foundation.

Desde entonces, ha producido una variedad de festivales musicales y gastronómicos de renombre, así como eventos culturales privados para ejecutivos de negocios. Es fundador de Casa Hormiga, un espacio cultural en Cholula, y anteriormente se desempeñó como Director de Turismo de Val’Quirico. Desde que asumió el cargo de Gerente General de Jazzatlán Capital en 2019, ha administrado con éxito más de 2,000 conciertos con artistas locales e internacionales, consolidando su posición como un líder en la escena cultural de la Ciudad de México.

Músico, empresaria y productora de eventos. Paulina comenzó su carrera creando en 2014 el Encuentro Nacional de Jazz (Guadalajara). Después, co-produjo el festival Jazz en Movimiento (Querétaro) hasta su 5ta edición. Estos eventos se llevaron cabo cada año desde entonces.

Paulina estudió música en el Centro de Estudios de Jazz (Xalapa), más adelante ganó la beca Latin Grammy en 2016. En 2017 fue invitada de manera personal para estudiar en la Berklee School of Music en Boston, especializándose en Negocios de la Música. Como manager y productora, ha trabajado con músicos de jazz de gran renombre, entre los que se encuentran: Neal Smith, Aaron Goldberg, Ali Jackson, Steve Turre, Vincent Herring, Elio Villafranca y Arturo de la Torre, así como talentos emergentes como Lau Noah, Carolina Mercado, Fuensanta Méndez, Tomer Cohen, Roberto Verástegui, entre muchos otros.

Ulrich Thoma, ingeniero mecánico industrial apasionado por la sostenibilidad, ha dedicado su carrera a impulsar proyectos innovadores que combinan tecnología y responsabilidad ambiental.

Con una visión futurista, Ulrich se enfoca ahora en la industria de la cultura y la música, buscando aplicar su expertise para promover el arte y la creatividad de manera sostenible.

Comprometido con el medio ambiente y la excelencia, Ulrich Thoma se posiciona como un líder visionario en la escena cultural y musical, impulsando iniciativas que inspiran y hacen una diferencia positiva.

CONTACTO

¿Tienes algún proyecto o colaboración en mente? ¡Escríbenos!

T:

+52 1 221 120 1015